viernes, 27 de diciembre de 2013

FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA

DOMINGO, día 29 de Diciembre

EVANGELIO: Mateo 2, 13-15. 19-23

CLAVES para la LECTURA


- El evangelista presenta a la familia de Nazaret como modelo único e irrepetible, bien por la composición del núcleo familiar, bien por el significado que tales personas asumen en la historia de la salvación. El relato de la huida a Egipto y del regreso a Nazaret, aparte los aspectos teológicos y apologéticos, traza un cuadro realista de las muchas experiencias vividas por la santa familia. El texto, en efecto, recuerda los acontecimientos que siguieron al nacimiento de Jesús: la partida de los Magos, la crueldad de Herodes, el sueño de José y el éxodo como prófugo a Egipto.
- Mateo, sin embargo, va más allá de los hechos narrados y pretende mostrar a Jesús como un nuevo Moisés, que experimenta la misma suerte del gran legislador: es perseguido y debe huir (Ex 4, 19); después regresa a Israel cumpliendo la Escritura: «De Egipto llamé a mi Hijo» (v. 15; Os 11, 1). Pero, a la muerte de Herodes, la orden de establecerse en Nazaret que José recibe del ángel del Señor abre camino a otro proyecto de Dios. Los tres hijos de Herodes, Arquelao, Herodes Antipas y Felipe heredaron el reino. Al cruel Arquelao correspondió la Judea y por esto José, por razones de seguridad se trasladó a Galilea, donde reinaba Herodes Antipas. Para Mateo aquí se cumple la profecía: «Será llamado Nazareno» (v. 23), en cuanto el evangelista identifica la palabra “nazareno” = nossri con la palabra “vástago” = nesser (Is 11, 1: 53, 2). Jesús es el Mesías humilde que cumple las esperanzas del pueblo y las promesas de Dios.

CLAVES para la VIDA


- Realmente llaman la atención estos relatos (“históricos” o no), pero que, sin duda alguna, nos ofrecen la fragilidad de la presencia de Dios en el niño de Belén y en su trayecto y caminar. Su identidad con la causa humana llega hasta tal punto que sufre las consecuencias del mal que existe en el mundo y... ¡con qué fuerza! Desterrado, perseguido, en tierra extraña... Son las consecuencias de la ENCARNACIÓN. Y es que Dios no se encarna “en apariencia”, sino con todas las consecuencias. Así la familia de José, María y Jesús, vivió las vicisitudes de tantas situaciones similares. Así, revive la historia misma de su pueblo, al que liberará. Eso sí, sólo los sencillos y los pobres le acogerán con gozo y alegría; los poderosos le perseguirán, desde la niñez. ¡Enorme paradoja que manifiesta el actuar del corazón humano!
- También el cristiano, nosotros, podemos sentir el rechazo, y ser signos de contradicción, como el Maestro. Y es que las tinieblas se sienten siempre incómodas y rechazan la presencia de la luz. Ahí nos podemos encontrar si nuestra conducta o estilo de vida quiere ser coherente con todo ese misterio de amor y entrega que estamos celebrando.

ORACIÓN PARA ESTE DÍA


“Te rogamos, Señor, por las familias: las nuevas que surgen, las que gozan de estabilidad y las que conocen graves dificultades. Que tu gracia las visite y aliente”.



No hay comentarios:

Madre de Las Mercedes

Madre de Las Mercedes
Nuestra Señora de las Mercedes es de todos y para todos”. P. Zegrí.