martes, 31 de diciembre de 2013

SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS


TIEMPO DE NAVIDAD


 

MIÉRCOLES, día 1 de Enero


 

SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS


 

EVANGELIO: Lucas 2, 16-21


 

En aquel tiempo, los pastores fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que decían los pastores. Y María conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Los pastores se volvieron dando gloria y alabanza a Dios por lo que habían visto y oído, todo como les habían dicho. Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al niño, y le pusieron por nombre Jesús, como lo había llamado el ángel antes de su concepción.

 

CLAVES para la LECTURA



- De nuevo se proclama en la liturgia el evangelio de la misa de la aurora de Navidad, con el añadido del v. 21 referente a la circuncisión de Jesús. El tema de la lectura es una reflexión posterior sobre el misterio de la encarnación. Los pastores van a la gruta de Belén, encuentran al Niño en el pesebre y, luego de adorarlo, refieren el hecho y todos quedan maravillados (vv. 16-18). Después se vuelven a sus rebaños en la alegría y la alabanza por la extraordinaria experiencia vivida (v. 20).

- Pasados los ocho días del nacimiento del Niño, fue celebrado el rito de la circuncisión, mediante el cual él entró a formar parte del pueblo elegido (Gn 17, 2-17) y se le impuso el nombre «Jesús», que quiere decir: «Dios salva» (Mt 1, 21). Ante todos estos acontecimientos María conserva todo en su corazón y medita todas estas cosas, dándoles el justo sentido: «María guardaba todos esos recuerdos y los meditaba en su corazón» (v. 19). María aparece así como la Madre que sabe interpretar los hechos del Hijo. Hay, pues, diversas actitudes que se pueden asumir ante el Cristo: la búsqueda pronta y gozosa de los pastores, el asombro y la alabanza de aquellos que intervienen en el hecho, el relato a otros de la experiencia vivida. Para el evangelista sólo María adopta la postura del verdadero creyente, porque ella sabe guardar con sencillez lo que escucha y meditar con fe lo que ve, para ponerlo todo en su corazón y transformar en plegaria la salvación que Dios le ofrece.

 

CLAVES para la VIDA


 

- Decir que Dios se ha encarnado es mucho más que una mera afirmación o verdad de fe. El texto evangélico de hoy nos lo muestra con claridad y rotundidad: José y María cumplen la ley e insertan a su Hijo dentro del pueblo de Israel, con lo que de solidaridad supone este hecho de la circuncisión. María, con su estilo de vida y actitud, ofrece el camino adecuado para vivir todos estos acontecimientos, porque además de “ver” es necesario “meditarlas” para poder leer desde la fe y desde la perspectiva del mismo Dios. Aquí nos encontramos.

- “Jesús” significa “Dios salva”: todo un resumen de su acción, de su vida entera. Así nos lo ofrece hoy Lucas: Él salvará a cuantos se abren al don de Dios. Para este evangelista es claro quiénes le acogen y quiénes le rechazan: los pobres, los humildes, los pastores, los “fuera de ley” son los que se abren a su don. En este grupo se encuentra María, la Madre, José, el viejo Simeón, Ana... Los “otros”, tan sabiondos y ocupados en “grandes tareas”, no tienen tiempo ni capacidad para descubrir ninguna presencia de Dios en este Niño.

 

ORACIÓN PARA ESTE DÍA


 

“Señor, haz que viva en mí las actitudes y el estilo de vida de María, la Madre, meditando en mi corazón cuanto tú me vas mostrando y revelando en el regalo de la encarnación de tu Hijo amado”.


 

No hay comentarios:

Madre de Las Mercedes

Madre de Las Mercedes
Nuestra Señora de las Mercedes es de todos y para todos”. P. Zegrí.